martes, 19 de mayo de 2015






ZOFRATACNA es un centro de oportunidades de negocios e inversiones.Cuenta con ventajas comparativas y competitivas para desarrollar actividades industriales, comerciales y de servicios, con beneficios tributarios y aduaneros. 

La Ley N° 27688, Ley de la Zona Franca de Tacna y Zona Comercial de Tacna – ZOFRATACNA, de fecha 26 de marzo del 2002, en su Art. 1º indica que el fin de la creación de la ZOFRATACNA es “contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del departamento de Tacna, a través de la promoción de las inversiones y desarrollo tecnológico”


TRATADOS COMERCIALES VIGENTES DEL PERU





 



Tratados en vigencia

Tratado País(es) Fecha de suscripción Fecha de entrada en vigencia
Acuerdo Perú-Comunidad Andina Flag of Colombia.svg Colombia 26 de mayo de 1969 -
Flag of Ecuador.svg Ecuador
Flag of Bolivia.svg Bolivia
ACE Perú-MERCOSUR Flag of Argentina.svg Argentina 30 de diciembre de 2005 06 de enero de 2006
Flag of Brazil.svg Brasil
Flag of Paraguay.svg Paraguay
Flag of Uruguay.svg Uruguay
TLC Perú-Estados Unidos Flag of the United States.svg Estados Unidos 12 de abril de 2006 01 de febrero de 2009
TLC Perú-Chile Flag of Chile.svg Chile 22 de agosto 2006 01 de marzo de 2009
TLC Perú-Canadá2 Flag of Canada.svg Canadá 29 de mayo de 2008 01 de agosto de 2009
TLC Perú-Singapur Bandera de Singapur Singapur 29 de mayo de 2008 01 de agosto de 2009
TLC Perú-China3 Bandera de la República Popular China China 28 de abril de 2009 01 de marzo de 2010
TLC Perú-EFTA Bandera de Islandia Islandia 14 de julio de 2010 01 de julio de 2011
Flag of Liechtenstein.svg Liechtenstein
Bandera de Noruega Noruega
Flag of Switzerland (Pantone).svg  Suiza
TLC Perú-Corea del Sur Flag of South Korea.svg Corea del Sur 14 de noviembre de 2011 01 de agosto de 2011
TLC Perú-Tailandia Flag of Thailand.svg Tailandia 19 de noviembre de 2005 31 de diciembre de 2011
TLC México-Perú Flag of Mexico.svg México 06 de abril de 2011 01 de febrero de 2012
AAE Perú-Japón Bandera de Japón Japón 31 de mayo de 2011 01 de marzo de 2012
TLC Perú-Panamá Flag of Panama.svg Panamá 25 de mayo de 2011 01 de mayo de 2012
TLC Perú-Unión Europea Flag of Europe.svg Unión Europea (27 Estados miembros) 26 junio 2012 01 marzo 2013
TLC Costa Rica-Perú1 Flag of Costa Rica.svg Costa Rica 26 de mayo 2011 01 de junio de 2013
ACE Perú-Cuba Flag of Cuba.svg Cuba 07 de enero de 2012 01 de agosto de 2013
AAP Perú-Venezuela Flag of Venezuela.svg Venezuela 07 de enero de 2012 01 de agosto de 2013



TRATADOS LIMÍTROFES DEL PERU



TRATADOS LIMITROFES

Con Bolivia: 
  • Tratado de demarcación de fronteras: Osma – Villarán firmado el 23 de setiembre de 1902
  • Tratado de rectificación de fronteras: Polo – Bustamante firmado en 1909
Con Ecuador:
  • Protocolo de paz, amistad y limites de Rio De Janeiro.
  • Acta presidencial de Brasilia: Se le regalo la nacionalidad peruana al territorio peruano de Tiwinza.
Con Brasil
  • Tratado de límites, comercio y navegación de la cuenca amazónica: H. Velarde (Perú) 
  • J.M. Da Silva Paranhos de Rio Branco (Brasil); firmado el 8 de setiembre de 1909, establece el límite natural del rio Yaraví.
Con Colombia
  • Tratado Salomón – Lozano; firmada el 24 de marzo de 1922, en este tratado el Perú cedió a Colombia la zona entre el rio Caquetá y el putumayo y el trapecio amazónico, se establece el nuevo límite natural en el rio putumayo y parte del rio amazonas.
Con chile
  • Tratado de Ancón: el cual establecía la entrega de Tacna y Arica a Chile por un periodo de diez años, se firmó el 20 de noviembre de 1883.
  • Tratado de Lima: luego de 45 años, 7 meses y dos semanas y de una clara violación del tratado de Ancón, Chile nos obligó a firmar un tratado en el cual se quedaba con Arica y a sus ciudadanos les hizo creer que la habíamos abandonado, y peor aún nuestros compatriotas tal vez fueron expulsados de Arica hacia Tacna, siendo reemplazados por chilenos; Tacna con una férrea voluntad y nacionalismo volvió al Perú; este tratado fue firmado por J. Rada Gamio (Perú) y por E. Figueroa Larraín (chile), el 3 de junio de 1929; este es uno de los tratados más apócrifos para nuestra patria que debería ser corregido por nuestras futuras generaciones.



TERRITORIO PERDIDO POR EL PERÚ A TRAVÉS DEL TIEMPO



Perú en el incanato: Dividido en cutaro regiones o "suyos". Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo.


Perú en el Virreinato: El dominio de España se dividía en los virreinatos de Nueva Granada, Río De La Plata, Nueva España y El Virreinato del Perú,junto con dos capitanías y una audiencia.


Perú en la República: En el interior, se dividía en diferentes regiones.



Perú en la actualidad: Se observa que hay una significativa disminución en el territorio,la cual ha sido objetada por los diferentes países limítrofes.